top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon

Arpeggio 2020

En el 2019 mis papás me apoyaron el ingreso a una academia de música el segundo semestre del año. La academia lleva el nombre de Arpeggio y la conocí gracias a mi compañera Sara María Cortés quien ya era estudiante en este lugar cuando yo decidí ingresar. A este lugar asistía todos los sábados de 1 a 5 de loa tarde, durante este tiempo veía clase de guitarra de 1:00pm a 2:00pm, clase de fundamentos musicales de 2:00pm a 3:00pm y las últimas dos horas entrenaba con el coro Cantus Albus.

Clases de guitarra: La primera clase que veía era personalizada, lo que quiere decir que el profesor se enfocaba directamente en mi proceso musical, para iniciar escogí empezar a aprender a tocar guitarra, pues si bien me inclinaba más hacia el ukelele, después de distintos asesoramientos por parte de algunos profesores tomé la decisión de empezar con este instrumento y luego poco a poco ir enfocándome más en el ukelele. La clase consistía básicamente en que cada sábado mi profesor me daba ejercicios diferentes para desarrollar durante la hora de clase, además de esto me brindaba el soporte necesario para poder hacerlos de manera efectiva.

Fundamentos: Para cada estudiante de la academia es obligatoria la toma de esta clase, a diferencia de la instrumental, esto es debido a que la academia se centra en forjar músicos basados no solo en el talento, sino además en la teoría, la cual es necesaria para entender muchas cosas acerca de la ejecución de distintos instrumentos, la lectura de partituras e incluso la forma de hacer un buen performance. En esta clase tuve la oportunidad de aprender acerca de lo que es realmente la música, la melodía, la rítmica y sobretodos a aumentar mi motricidad, algo muy importante cuando se pretende estudiar música en cualquier ámbito.

Coro: Si bien todas las clases que tomé en la academia fueron increíbles, ninguna se compara a mi experiencia en el coro, pues a diferencia de las otras, en esta ya hacía parte de un grupo. Cantus Albus es un coro que se destaca por su profesionalismo y su buen desempeño, no obstante, independientemente de la experiencia que tenía (la cual era nula) desde el primer momento sentí el apoyo total por parte de mi maestra al igual que mis compañeras. Mi proceso en este coro fue bastante acelerado, pues al mes de haber ingresado la maestra me dijo que yo iba a presentarme con ellos en un evento que tenían, aquí fue donde oficialmente me hicieron parte del coro.

Duré entrenando con ellas todo el año, e incluso cuando las clases en Arpeggio acabaron, mi horario en diciembre fue destinado a Cantus Albus, pues en épocas navideñas es cuando más trabajo había, dadas las distintas novenas a las cuales la maestra nos llevabam Participamos en novenas en distintos conjuntos residenciales, en la capilla de la Universidad Nacional e incluso fuimos parte de una novena para la fuerza aérea y su familia. Actualmente yo sigo siendo parte del grupo aunque no esté ejerciendo los entrenamientos adecuados, esto quiere decir que si bien en cualquier momento puedo volver con el grupo, en estos momentos no estoy siendo participe de los distintos eventos a los que el coro está yendo.

De este proyecto aprendí mucho, no solo en cuestión musical sino que además en crecimiento personal. Después de esta experiencia me di cuenta de que cosas como mi disciplina y mi compromiso eran cosas que se habían desarrollado, además de distintas habilidades sociales que se vieron potenciadas al poder presentarme en distintas ocasiones con él coro. Definitivamente de lo que más aprendí fue de mi experiencia en el coro, pues fui capaz de entender la forma en la que todas éramos un equipo y debíamos trabajar como tal, no se trataba de una competencia, porque no éramos reconocidas individualmente, sino con el mismo nombre de Cantus Albus, entonces cosas como llegar tarde no me perjudicaban solo a mi sino que también a mi grupo. Me siento muy satisfecha de haber obtenido tantas cosas a raíz de este proyecto.

© 2020 por Danna Sofía Conrado. Proudly created with Wix.com

bottom of page